Estudio del Comportamiento de la Codorniz Frente al Efecto Fotoperiodo de las Horas Luz en la Producción de Codornices (Coturnix coturnix japonica) en Posturaónica en postura

Study of the Behavior of the Quail Against the Photoperiodic Effect of Light Hours on the Production of Quails (Coturnix coturnix japonica) in Lay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70598/qudo1846hq31b

Palabras clave:

codorniz, costos de producción, comportamiento aviar, fotoperiodo, producción de huevos, maximizar su efectividad

Resumen

El objetivo principal del estudio fue analizar el comportamiento de las codornices con relación al fotoperiódica percibida y su impacto sobre la producción, evaluando parámetros como el número de huevos/ave/día, comportamiento y características fisiológicas; así como el análisis de costos de producción. Se empleó una metodología cuantitativa, mediante la recopilación de datos a través de la observación periódica y la revisión de registros. La recolección de información se inició tras un periodo de adaptación de dos semanas. Los resultados mostraron que el T3 (24 horas de luz) mostró la mayor producción de huevos, con un promedio de 1,03 huevos/ave/día, para el parámetro de comportamiento y características fisiológicas se determinó que las aves en el tratamiento T3 no se adaptaron bien, presentando un consumo de alimento bajo, un consumo de agua excesivo, desgaste físico, plumaje opaco y un comportamiento con mayor actividad. La mortalidad fue del 3,3% en este grupo. En contraste, las aves del tratamiento T1 mostraron un comportamiento normal y no presentaron mortalidad. Aunque el tratamiento T3 tuvo la mayor producción de huevos, el T1 mostró una relación beneficio/costo aceptable y fue considerado más adecuado desde el punto de vista del bienestar animal, a pesar de tener una producción aceptable de huevos. Se concluye que el fotoperiodo tiene un efecto significativo en la producción de huevos de las codornices, y se recomienda considerar estos factores en la gestión de la cría para optimizar la producción considerando el bienestar animal, destacando la importancia de un análisis de costos para evaluar la viabilidad económica de la actividad.

Referencias

Canales Ventura, M. C., & Cuellar Hernández, E. M. (2014). Efecto de tres programas de iluminación artificial y su influencia en la postura de codornices (Coturnix coturnix japonica), Canton El Pacún, municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente, El Salvador (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).

Mamani Rojas, M. (2011). Evaluación de la producción de huevos de codorniz (Coturnix cotornix) aplicando diferentes niveles de energía en ambiente atemperado en la ciudad de La Paz (Doctoral dissertation).

Murgas, L. D. S., Melo, L. M., Oliveira, B. L., & Zangerônimo, M. G. (2006). Producción de codornices (Coturnix coturnix) sometidas a diferentes programas de iluminación. In Anales de Veterinaria de Murcia (Vol. 22, pp. 79-86).

Pazmiño Chicaiza, G. M. (2013). Influencia de las horas luz en la producción de huevos de codorniz (Coturnix coturnix japónica) en la Parroquia Ascázubi, Cayambe–Ecuador 2012 (Bachelor’s thesis).

Salazar Salazar, L. V. (2022). Efecto de diferentes horas luz en la producción de huevo en las codornices (Coturnix japonica) (Bachelor’s thesis, Jipijapa. UNESUM).

Satan Chuim, Johana, R. (2020). Comportamiento productivo y calidad del huevo de la codorniz (Coturnix coturnix japonica) en etapa de postura en condiciones del CIPCA (Bachelor’s thesis, Universidad Estatal Amazónica).

Tumbaco Nieves, A. J. (2023). Efecto de diferentes horas luz en la postura de huevo en las codornices (Coturnix japonica) (Bachelor’s thesis, Jipijapa-Unesum).

Valle Muñoz, S. A., & Bustamante Castro, M. G. (2015). Manual: crianza y manejo de codornices (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Agraria, UNA).

Descargas

Publicado

2024-12-21

Artículos similares

1-10 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.