Influencia de la Variación Climática en los Sistemas de Producción Agrícola Familiar Campesina de la Región del Norte Potosí
nfluence of Climate Variation on the Family Peasant Agricultural Production Systems of The North Potosi Region
Palabras clave:
Cambio climatico, variación climática, seguridad alimentaria, producción agricolasResumen
La producción agrícola familiar campesina es vital para la economía y la seguridad alimentaria en Bolivia, especialmente en el norte de Potosí, donde la agricultura es primordial; sin embargo, enfrenta desafíos debido a la variabilidad pluviométrica que causa sequías, granizos y heladas, afectando negativamente en el suministro de agua para los cultivos y el ganado, poniendo en riesgo la subsistencia de las comunidades rurales. La investigación busca determinar la Influencia de la variación climática en los sistemas de producción agrícola familiar campesino, de la región norte Potosí de Bolivia. La caracterización de los patrones de precipitación y temperatura permite determinar la vulnerabilidad de la producción agrícola familiar campesina, lo cual requiere de estrategias y prácticas de adaptación al cambio climático; asimismo, los impactos negativos del cambio climático en la producción agrícola familiar en la región, requiere abordar el tema de manera integral.
Referencias
Beck, H. E., Zimmermann, N. E., McVicar, T. R., Vergopolan, N., Berg, A., & Wood, E. F. (2018). Present and future Köppen-Geiger climate classification maps at 1-km resolution. Scientific Data, 5, 180214. https://doi.org/10.1038/sdata.2018.214
Brandalise, F., Grillo, R., Pinto, L., Serrano, E., & Sanchez, M. (2017). Conceptualización, caracterización y registro de la agricultura familiar. FAO. http://www.fao.org/3/a-i6959s.pdf
Cline, W. R. (2007). Global warming and agriculture: Impact estimates by country. Center for Global Development & Peterson Institute for International Economics. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2008/03/pdf/cline.pdf
Correa Ortiz, L. C., Ocampo López, O. L., & Alba Castro, M. F. (2021). Análisis de tendencia de temperatura y precipitación para el departamento de Caldas (Colombia), mediante wavelets. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 31(1), 37-52. https://doi.org/10.18359/rcin.4900
García, M., Pozo, O., & Rojas, K. (2014). Eventos extremos a partir de escenarios climáticos: Análisis en municipios rurales en Bolivia. HELVETAS. Recuperado en marzo de 2024, de https://cebem.org/wp-content/uploads/2019/07/4-2-27escenariosh1_Parte1.pdf
Mancomunidad de Municipio de Norte Potosí (MMNP). (2013). Plan estratégico de desarrollo de Norte Potosí 2004 - 2013. MMNP.
MAPBIOMAS Bolivia. (2017). Mapeo anual de cobertura y uso del suelo en Bolivia. https://plataforma.bolivia.mapbiomas.org/
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. (2012). Agricultura campesina, familiar y comunitaria: Lineamientos estratégicos de política pública. Gobierno de Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/Documents/lineamientos-acfc.pdf
Nordgren, M. (2011). Cambios climáticos: Percepciones, efectos y respuestas en cuatro regiones de Bolivia. CIPCA.
Oxfam Internacional Bolivia. (2009). Bolivia: Cambio climático, pobreza y adaptación. https://www.bivica.org/files/Bolivia-cambio-climatico.pdf
PRODII Programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario. (2023). Directrices de la estrategia de desarrollo. https://prodii.org/sectores-de-trabajo/
Torres Lima, P., Cruz Castillo, J. G., & Acosta Barradas, R. (2011). Vulnerabilidad agroambiental frente al cambio climático: Agendas de adaptación y sistemas institucionales. Política y Cultura, (36), 205-232. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422011000200009&lng=es&tlng=es
Vásquez, L. (2011). Cambio climático, incidencia de plagas y prácticas agroecológicas resilientes. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).