Acrilizado de una prótesis parcial removible por la técnica de autocurado presurizado
Acrylicization of a removable partial denture by the pressurized Self-Curing technique
DOI:
https://doi.org/10.70598/gqhq5482dg54qPalabras clave:
acrílico autocurable, protesis parcial removibleResumen
Generalmente las bases de acrílico de una Prótesis Parcial Removible se polimerizan por la técnica clásica compresiva por termocurado, que conllevan procedimientos con tiempos prolongados, deformación de la estructura esquelética de metal por la presión incontrolable ejercida sobre la mufla, etc., representan en la actualidad un problema, que afectan la adaptación en boca del paciente, que en muchas ocasiones resulta difícil dicha adaptación y las más de las veces se tiene que empezar desde cero; de ahí que el desarrollo y aplicación de
diferentes técnicas de polimerización que permitan presentar mejores valores en el acabo final de una Prótesis Parcial Removible. Una de las estrategias de polimerización, se basa en las técnicas de autocurado presurizado. El objetivo del presente caso es evaluar el grado de calidad en la polimerización de las bases de una Prótesis Parcial Removible y demostrar la reducción de los tiempos de laboratorio empleando la técnica de autocurado presurizado. Los resultados conseguidos fueron satisfactorios por la reducción del tiempo del proceso de
acrilizado y la obtención de la estructura esquelética de metal sin alteración alguna. Concluimos, que con la técnica de autocurado presurizado, empleando una olla polimerizadora, acrílico especial y llaves de silicona, se logró registrar valores de calidad en el acrilizado de las bases y reducción del tiempo de elaboración de una Prótesis Parcial Removible. punto de inicio para futuros ensayos y su aplicación en prostodoncia parcial removible
Referencias
Abdulrahim, R., & Yanikoğlu, N. (2022). Evaluation of fracture resistance for autopolymerizing acrylic resin materials reinforced with glass fiber mesh, metal mesh, and metal wire materials: An in vitro study. Open Journal of Stomatology, 12(2), 33–41.
Banerjee, S., Engelmeier, R. L., O’Keefe, K. L., & Powers, J. M. (2009). In vitro tensile bond strength of denture repair acrylic resins to primed base metal alloys using two different processing techniques. Journal of Prosthodontics: Implant, Esthetic and Reconstructive Dentistry, 18(8), 676–683.
Benso, B., Kovalik, A. C., Jorge, J. H., & Campanha, N. H. (2013). Failures in the rehabilitation treatment with removable partial dentures. Acta Odontologica Scandinavica, 71(6), 1351–1355. https://doi.org/10.3109/00016357.2013.777780
Gotusso, C. M. (2017). Estudio comparativo de las propiedades físico-mecánicas de resinas acrílicas sometidas a diferentes métodos de curado y pulido [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Córdoba].
Diaconu-Popa, D., Vitalariu, A., Tatarciuc, M., & Fratila, D. (2020). Studies on the mechanical parameters of denture base acrylic resins. Materiale Plastice, 57(4).
Domagała, D. M., & Waliszewski, M. P. (2009). A maxillary laser-welded component removable partial denture: A clinical report. Journal of Prosthetic Dentistry, 101(1), 1–6. https://doi.org/10.1016/S0022-3913(08)00163-7
Silva, A. S., Carvalho, A., Barreiros, P., de Sá, J., Aroso, C., & Mendes, J. M. (2021). Comparison of fracture resistance in thermal and self-curing acrylic resins—An in vitro study. Polymers, 13(8). https://doi.org/10.3390/polym13081234
Yeung, C., Yu, O. Y., Lam, W. Y. H., Leung, K. C. M., Wong, A. W. Y., & Chu, C. H. (2020). Improving esthetics of removable partial dentures using palatal retentive arms. Clinical, Cosmetic and Investigational Dentistry, 391–397.